En los últimos años, el creciente interés y la demanda de inversores y consumidores inmobiliarios han hecho que las iniciativas y normativas medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG) pasen a un primer plano mundial. El aspecto medioambiental ha adquirido una importancia significativa entre estos tres factores. Los agentes inmobiliarios se centran en prácticas sostenibles para salvaguardar y aumentar valor de la cartera en todo el mundo.
Bajo la administración de Biden, el panorama ESG en EE.UU. ha evolucionado en los últimos años. Esto se debe, con un énfasis creciente en los criterios medioambientales y las prácticas de gobernanza. Mientras que la mitigación del cambio climático y las normas medioambientales son objeto de un mayor escrutinio. Por otro lado, se presta una atención significativa a la forma en que las empresas garantizan una gestión responsable. Además, de transparencia y toma de decisiones sostenibles en las estructuras de gobierno.
Sin embargo, mientras que la UE ha establecido un panorama normativo más uniforme, EE.UU. aún necesita un enfoque nacional global para impulsar la adopción de ESG. Este artículo examina el estado de las iniciativas ESG en EE.UU. Por lo que, destacar leyes e iniciativas esenciales introducidas en últimos años y próximos cambios que el sector deberá anticipar. Desde las principales normativas federales -obligatorias y no obligatorias- hasta los marcos voluntarios y las iniciativas a nivel estatal. Este blog pretende ofrecer una visión global del estado actual de las iniciativas ESG en EE.UU.
Principales normativas e iniciativas federales
En la UE, directivas estandarizadas como la Directiva sobre Informes de Sostenibilidad Corporativa y el Reglamento sobre Divulgación de Información Financiera Sostenible garantizan que todos los países de la UE sigan las mismas normas de divulgación de información sobre sostenibilidad, ofreciendo transparencia normativa a los propietarios e inversores inmobiliarios. Aunque algunos estados miembros pueden aplicar normativas nacionales más estrictas, la coordinación central de la UE proporciona coherencia y consistencia en la aplicación de ESG.
Por otra parte, la normativa estadounidense se ve influida en general por un sistema federalista. Este se enfoca en el que los distintos estados gozan de considerable autonomía para establecer sus propias normas ESG. Como resultado, las normas ESG siguen variando mucho de un estado a otro. Por ejemplo, los activos objetivos climáticos de California contrastan con las normativas más laxas de estados como Texas. Esta incoherencia plantea retos a las empresas que operan en todo el país.
Recurso: Administración Nacional Oceánica y Atmosférica.
Sin embargo, la urgencia de abordar el cambio climático nunca ha sido más crítica, ya que los peligros relacionados con el clima afectan cada vez más a la economía del país. En 2023, EE.UU. batió un récord inquietante al sufrir 28 catástrofes meteorológicas y climáticas. Según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica, esta cifra superó el récord anterior de 2020, con un coste total de 92.900 millones de dólares. Esta cifra aún no tiene en cuenta el impacto económico previsto del reciente huracán Milton.
El gobierno de Joe Biden ha progresado significativamente en el apoyo a los esfuerzos de reducción al net zero en los últimos años. En particular, la Ley de Reducción de la Inflación (IRA) de 2022, una de las inversiones en la economía estadounidense, la seguridad energética y la legislación climática más importantes de la historia de EE.UU., ha fomentado un creciente compromiso federal con la sostenibilidad.
Comisión del Mercado de Valores
La Comisión del Mercado de Valores (SEC) desempeña un papel fundamental en la información ESG y no financiera. Desde su fundación en 1934, la misión de la SEC se ha centrado principalmente en los riesgos financieros. Sin embargo, ha evolucionado hacia una divulgación más amplia de la información ESG, exigiendo ahora a las empresas que cotizan en bolsa que divulguen información específica relacionada con ESG que sea importante para las decisiones de inversión.
En marzo de 2022, la SEC introdujo el Reglamento de Divulgación Sostenible, proponiendo normas para abordar la gestión de riesgos relacionados con el clima. Estas normas exigen la divulgación de las emisiones de gases de efecto invernadero en toda la cadena de suministro, la información sobre cómo las empresas gestionan estos riesgos, y la divulgación de los impactos financieros de los fenómenos meteorológicos severos y otras condiciones naturales en los estados financieros auditados.
La SEC también ha intensificado el escrutinio de los fondos de inversión etiquetados como ESG, asegurándose de que cumplen sus objetivos declarados y no incurren en greenwashing (hacer afirmaciones falsas o engañosas sobre los beneficios medioambientales). Recientemente, aprobó una norma final contra el greenwashing en los fondos de inversión.
Oficina Federal de Seguros de EE.UU.
La Oficina Federal de Seguros (FIO) es una división del Departamento del Tesoro de EE.UU. Su función principal es vigilar el sector de los seguros y supervisar las cuestiones que tienen relevancia nacional o internacional, en particular las que pueden afectar a la estabilidad del sistema financiero.
Dado que el sector de los seguros está cada vez más expuesto a los riesgos derivados del cambio climático, la FIO desempeña un papel crucial en la evaluación de cómo estos riesgos afectan a la industria. Trabaja junto a otras agencias federales para garantizar que los proveedores de seguros respondan a estos riesgos crecientes.
Por ejemplo, la FIO propuso la Norma sobre Riesgos Climáticos y Resiliencia de los Proveedores Federales de EE.UU. para mejorar la resiliencia climática de las cadenas de suministro federales. Según esta norma, los principales contratistas federales deben evaluar, divulgar y mitigar sus emisiones de gases de efecto invernadero. Además, de los riesgos relacionados con el clima para sus operaciones, productos y servicios.
Las Normas Nacionales de Eficiencia de los Edificios
Las Normas de Eficiencia de los Edificios (BPS) son principalmente iniciativas estatales y locales. Sin embargo, el apoyo federal a estas iniciativas ha ido en aumento, especialmente bajo la administración de Biden, que lanzó la coalición National BPS. Esta coalición reúne a un grupo nacional de gobiernos estatales y locales comprometidos con el diseño inclusivo y la aplicación de políticas y programas de rendimiento de edificios en sus jurisdicciones. A finales de 2023, 12 jurisdicciones, entre ellas Nueva York, Washington y DC, habían aprobado leyes BPS.
En general, las normas de rendimiento de los edificios (Building Performance Standards, BPS) son políticas y leyes destinadas a reducir el impacto del carbono en el entorno construido exigiendo a los edificios existentes que cumplan unos objetivos de rendimiento basados en la energía y las emisiones de gases de efecto invernadero. Ampliamente practicadas en todo EE.UU., estas normas imponen la mejora continua mediante la presentación de informes, la verificación y, a veces, la validación por terceros.
Recurso: Normas Estatales y Locales de Rendimiento de Edificios
Legislación del Departamento de Trabajo para Asesores Financieros
El Departamento de Trabajo (DOL) es fundamental en la regulación de los asesores financieros y los planes de jubilación. Desde la administración de Obama (2009-2017), el DOL ha comenzado a abordar los factores ESG. Esto en relación con la inversión para la jubilación. Si la administración priorizó principalmente las necesidades económicas sobre las preocupaciones ambientales durante la presidencia de Trump (2017-2021). La propuesta de Biden a través del DOL tenía como objetivo hacer que los rendimientos financieros y los factores ESG fueran equivalentes. Por ejemplo, la norma del DOL de la administración Biden anima a los asesores financieros a utilizar los factores ESG para mitigar los riesgos e identificar oportunidades de inversión.
La legislación del DOL forma parte de un esfuerzo federal más amplio para integrar las consideraciones ESG en el sistema financiero estadounidense. Se alinea con otras iniciativas federales, como la divulgación obligatoria de información sobre riesgos climáticos de la SEC y la atención de la FIO a los riesgos relacionados con el clima, para aplicar medidas ESG eficaces.
Iniciativas y normativas ESG voluntarias
La presentación de informes ESG en EE.UU. sigue siendo en gran medida voluntaria, aunque la SEC ha trabajado en normas más estrictas de divulgación ESG. Las empresas pueden seguir marcos voluntarios como el TCFD o la Iniciativa Mundial de Presentación de Informes (GRI). Sin embargo, ningún mandato federal exige la presentación de informes uniformes. Esto deja una parte importante de la información ESG a la voluntad de las empresas.
El Consejo de Normas Contables de Sostenibilidad (SASB) se fundó en 2011 para crear directrices coherentes de sostenibilidad y finanzas para empresas e inversores. Sirve como marco de directrices ESG. Estas proporcionan normas específicas del sector que ayudan a las empresas a revelar información material y de sostenibilidad a los inversores.
Aunque no son obligatorias, las directrices de la SASB son cada vez más reconocidas y adoptadas por las empresas estadounidenses. Estas pretenden satisfacer las demandas de los inversores de datos ESG que puedan informar las decisiones de inversión. Identifica las cuestiones de sostenibilidad que pueden repercutir en los resultados financieros y el valor de las empresas de 77 industrias, incluido el sector inmobiliario, sirviendo de base para evaluar las actividades de una empresa durante una auditoría.
Ampliamente utilizada por las empresas estadounidenses, la Global Reporting Initiative (GRI) es la primera y ampliamente adoptada norma mundial para la elaboración de reportings de sostenibilidad. Esta norma cubrn diversos temas ESG considerados relevantes para la organización. Además, de todos los elementos relacionados con el enfoque de gestión. Los principios de elaboración de informes abarcan la inclusión de los stakeholders, la sostenibilidad y la integridad. Además, proporcionan una forma estructurada para que las organizaciones comuniquen información sobre sí mismas y sus impactos
El Grupo de Trabajo sobre información Financiera Relacionada con el Clima (TCFD) es una norma internacional centrada en el riesgo financiero relacionado con el clima. El cual, las empresas estadounidenses adoptan cada vez más. La TCFD fue establecida por el Consejo de Estabilidad Financiera (CEF) en 2015. Esta, tiene como finalidad promover divulgaciones más eficaces relacionadas con el clima. Se centra en las repercusiones financieras de los riesgos y oportunidades relacionados con el clima de una organización.
El Proyecto de Divulgación del Carbonot (CDP) es un marco de divulgación voluntaria para informar sobre las emisiones de gases de efecto invernadero y la información relacionada con el clima. Proporciona un marco estandarizado para que las empresas inmobiliarias informen sobre las emisiones de carbono, el consumo de energía, la gestión del agua y el riesgo climático. Este nivel de transparencia ayuda además a las empresas inmobiliarias a satisfacer las demandas de los inversores de datos ESG fiables.
El sistema de clasificación LEED (Liderazgo en Energía y Diseño Medioambiental) para nuevas construcciones, desarrollado por el U.S. Green Building Council (USGBC) es uno de los sistemas de certificación de edificios ecológicos más reconocidos del mundo. El USGBC ha publicado criterios para mejorar el comportamiento medioambiental de los edificios a través de LEED. Ahora ha ido a más, incluyendo sistemas de calificación para edificios existentes, interiores y vecindarios.
ENERGY STAR es un programa voluntario iniciado por la Agencia de Protección del Medio Ambiente de EE.UU. (EPA) para promover la eficiencia energética en edificios residenciales y comerciales, entre otros productos. El objetivo del programa es ayudar a los consumidores y a las empresas a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Esto mediante la identificación de productos y prácticas eficientes desde el punto de vista energético.
Además, se verifica que las casas y apartamentos certificados cumplan las estrictas directrices de construcción energéticamente eficiente establecidas por la EPA de EE.UU.
Iniciativas ESG a nivel estatal
Los estados y los gobiernos locales están a la vanguardia de la aplicación de políticas y programas ESG. Esto se da, a menudo por delante de las iniciativas federales. Mientras que algunos estados se han resistido a las iniciativas ESG, en particular las relacionadas con el cambio climático. Esto revela una creciente división en la adopción de ESG en todo el país. En última instancia, han liderado con normas sólidas sobre conservación de la energía, energías renovables y reducción de emisiones. Aplican iniciativas y marcos que incentivan las prácticas ESG para promover la sostenibilidad.
Recurso: BloombergNEF, State Legislature
Estados a favor de la ESG
California cuenta con algunas de las normativas medioambientales más estrictas de EE.UU. El Programa de Información sobre Emisiones de Gases de Efecto Invernadero del estado obliga a las empresas a informar sobre sus emisiones. Esto, lo que convierte al estado en líder en legislación sobre energías renovables y cambio climático.
La Oficina del Secretario de Estado de California aprobó en septiembre de 2023 la Ley de Responsabilidad de Datos Corporativos sobre el Clima. Esta ley que obliga a las grandes empresas a informar sobre sus Emisiones de Gases de Efecto Invernadero antes de 2026. El Estado de Nueva York cuenta con un sólido conjunto de iniciativas centradas en ESG. Esto incluye la Ley de Liderazgo Climático y Protección de la Comunidad y las obligaciones de divulgación del riesgo climático para las instituciones financieras bajo el Departamento de Servicios Financieros del estado.
La reticencia de los Estados a la ESG
Mientras que la UE está más alineada en principios ESG, el Green Deal europeo y en planes de acción climática. Las iniciativas ESG en EE.UU. se enfrentan a la resistencia política. Algunos estados y legisladores federales se oponen a la idea de prácticas ESG impuestas por el gobierno. Esta politización de las cuestiones ESG ha ralentizado el progreso normativo a nivel federal. Varios estados han introducido legislación para contrarrestar la influencia de la ESG en las decisiones de inversión.
Leyes dirigidas a empresa
Por ejemplo, Texas promulgó leyes que prohíben a los fondos de pensiones estatales hacer negocios con instituciones financieras. Esto debido a que desinviertan en empresas petroleras y de gas. Esto indica una fuerte oposición a políticas que consideran perjudiciales. El Estado también se ha opuesto a las prácticas de inversión ESG. Por lo que, considera que perjudican al sector de los combustibles fósiles.
Del mismo modo, Florida ha introducido medidas que restringen la inclusión de factores ESG. Estas decisiones son de inversión de los fondos de pensiones estatales. El estado también ha aprobado leyes dirigidas a las empresas que promueven lo que el estado considera políticas ESG “despiertas”.
Para profundizar: Anti-ESG Crusade in US Sweeps 15 States With More Laws in Works
En EE.UU. se han logrado avances significativos en la aplicación de ESG. Sin embargo, el marco regulador de ESG sigue estando fragmentado. Esto, se debe con una aplicación descentralizada y sanciones por incumplimiento menos estrictas que las de la UE.
El modelo regulador de la UE también incorpora tanto la materialidad financiera como la doble materialidad. Esto responsabilizando a las empresas de cómo los factores medioambientales y sociales afectan a los resultados financieros. Además, de cómo las actividades repercuten en la sociedad y el medio ambiente. En cambio, el enfoque federal estadounidense se centra en la materialidad financiera. Esto, exigiendo a empresas que revelen los riesgos relacionados con el clima que puedan influir en sus resultados financieros.
Futuro en ESG
De cara al futuro, EE.UU. tendrá que abordar estos vacíos de aplicación. Esto, para seguir siendo competitivo y líder en el panorama mundial de ESG. Dado que la sostenibilidad impulsa cada vez más la resistencia económica y la confianza de los inversores. Las elecciones de este año influirán significativamente en el futuro de la ESG. Según un análisis reciente de Carbon Brief, es probable que EE.UU no alcance sus objetivos alineados con el Acuerdo de París. Esto, bajo la segunda administración de Trump. Según ellos, se espera que las emisiones de CO2 caigan sólo un 28% por debajo de los niveles de 2005 a finales de la década en los EE.UU.
Independientemente de este resultado, los stakeholders del sector deben posicionarse como líderes en ESG. Esto se debe a que ya no es simplemente una cuestión de cumplimiento, sino un imperativo estratégico. El cual afecta directamente al valor de los activos y a la sostenibilidad a largo plazo.
WHITE PAPER
El imperativo ESG del sector real estate: del reto a la oportunidad
Descargue el whitepaper de Deepki para obtener más información sobre el estado actual de ESG en el sector inmobiliario. Le ayudará a anticipar su próximo movimiento al reconocer las tendencias clave. Por ello, debe vigilar y comprender cómo una acción decisiva a la hora de adoptar la transparencia, colaboración y compromiso.