Diversas políticas e iniciativas, como el Acuerdo de París y el Green Deal europeo, han establecido y estandarizado objetivos net zero, con el objetivo de reducir las emisiones de carbono en 2030 y 2050 para mitigar el impacto del cambio climático. Las empresas inmobiliarias desempeñan un papel crucial en esta transición y, para alcanzar estos objetivos de manera eficiente. Estas pueden recurrir a metodologías como GHG protocol, SBti o ISO 14064, que proporcionan marcos sólidos para identificar, reducir y verificar la reducción de las emisiones de carbono.
¿Qué es la norma ISO 14064?
Acordadas internacionalmente por expertos, las normas ISO ofrecen directrices y recomendaciones. Esto permite las mejores prácticas empresariales, abarcando desde la creación de productos hasta la gestión de procesos o la prestación de servicios.
La norma ISO 14064 es una norma internacional para inventarios y verificación de emisiones de gases de efecto invernadero. Esto se debe a que ofrece directrices a nivel organizativo para establecer los límites de los inventarios. Luego, cuantificar y notificar emisiones de gases de efecto invernadero. Esta norma es esencial para satisfacer la creciente demanda de datos fiables sobre el clima. Comprender y aplicar la norma ISO 14064 refuerza la transparencia y eficacia de las organizaciones. Esto se da a la hora de identificar y reducir las emisiones de GEI.
Alcance, objetivos y beneficios
La contabilidad del carbono es un paso necesario para las empresas que pretenden gestionar, alinear y controlar sus emisiones. Hace referencia a los procesos necesarios para medir la cantidad de carbono emitida, evitada o eliminada por una entidad (por ejemplo, un activo o una empresa) a lo largo del tiempo. Permite a las empresas o entidades controlar y notificar estas emisiones y medir su impacto climático.
La contabilidad del carbono es compleja y se enfrenta a diferentes retos
- Calidad y disponibilidad de los datos: obtener datos precisos y completos suele ser difícil, lo que dificulta una contabilidad precisa del carbono.
- Medición y verificación: garantizar una medición precisa y una verificación independiente de las emisiones puede requerir muchos recursos.
- Alcance y límites: asimismo, definir el alcance y los límites de las fuentes de emisiones puede resultar complicado, especialmente para organizaciones grandes o diversificadas.
- Normativa en evolución: la normativa y las iniciativas internacionales son cada vez más estrictas y populares, y promover el uso de la contabilidad del CO₂ añade complejidad a los esfuerzos de cumplimiento y elaboración de informes.
Ante los desafíos
Para hacer frente a las complejidades de la contabilidad del carbono desde la calidad de datos. La medición y verificación, como las iniciativas de referencia y prácticas de mercado, la norma ofrece una solución sólida. Los top players del sector inmobiliario están cada vez más interesados en la optimización de la contabilidad del carbono y requieren un análisis comparativo de las metodologías de contabilidad.
La norma ISO 14064 muestra un incentivo para cumplir los requisitos normativos y de los stakeholders en materia de emisiones. Además, permite identificar oportunidades de mejora, asegurando la exhaustividad y precisión del inventario de GEI. Al certificarse según la norma, las organizaciones demuestran su compromiso con la acción climática y objetivos de reducción de carbono para alcanzar el net zero. Esto se da al tiempo que mejoran la credibilidad y la fiabilidad de los datos de emisiones notificados públicamente.
Panorama estructural
ISO 14064 es una certificación que consta de 3 partes. Cada parte se centra en un aspecto técnico diferente.
- ISO 14064-1 Inventario de GEI: esta primera aborda el inventario de emisiones de gases dentro de una organización. El cual utiliza un enfoque ascendente para la recopilación de datos, consolidaciones y especificaciones de emisiones.
- ISO 14064-2 Aplicación: aborda la cuantificación y notificación de las reducciones de emisiones derivadas de las actividades del proyecto.
- ISO 14064-3 Verificación: por último, establece un proceso de verificación para las declaraciones de gases de efecto invernadero.
El módulo de correspondencia de CO² de Deepki es ISO 14064-1
El módulo de correspondencia de CO² de Deepki cuenta con la certificación ISO 14064-1 de Bureau Veritas. Esto garantiza que nuestra metodología cumple con las normas más estrictas de contabilidad de carbono. El cual proporciona a nuestros clientes datos de carbono completos, coherentes y precisos.
A continuación se explica en profundidad cómo las herramientas y metodología de Deepki cumplen con las normas de certificación ISO 14064-1:
- Paso 1 – Establece el límite organizativo. La metodología de Deepki se centra en las emisiones operativas del portafolio inmobiliario de nuestros clientes,
- Paso 2 – Elija su año base y el periodo de notificación de emisiones. Nuestra plataforma Deepki Ready calcula las emisiones de todos los años para los que hemos recopilado datos,
- Paso 3 – Clasifique sus fuentes de emisión. Las emisiones operativas de la cartera inmobiliaria se atribuyen a Alcance 1, Alcance 2 o Alcance 3 (categorías 3, 8, 13 o 15 en función de su fuente y de quién las controle),
- Paso 4 – Cuantifique sus emisiones de GEI. Deepki Ready permite a sus usuarios realizar automáticamente el cómputo de GEI,
- Paso 5 – Informe del inventario de emisiones de GEI. Deepki proporciona a sus clientes una metodología robusta e hipótesis transparentes,
- Paso 6 – Obtener verificación y garantía de terceros. El uso de un software que cuente con certificación ISO 14064-1 facilita cualquier verificación por parte de terceros.
La metodología de Deepki, certificada bajo la norma ISO 14064-1, y verificada por Bureau Veritas, se adhiere a los más altos estándares. Asegura que nuestros clientes reciban datos de carbono completos, consistentes y precisos. Con nuestra sólida capacidad de gestión de datos, Deepki se posiciona para apoyar a actores inmobiliarios en la gestión eficaz de sus huellas de carbono y alinearse con los objetivos de reducción de GEI. Los actores del sector inmobiliario pueden aprovechar nuestra experiencia en la gestión del carbono y la recopilación de datos de carbono. Esto permite mejorar sus estrategias globales de ESG, con el fin de alcanzar los objetivos climáticos globales.