¿Cuáles son los criterios ESG?
A la hora de evaluar el rendimiento extra-financiero de una compañía, entran en juego tres factores:
- Criterios medioambientales, que miden el impacto directo e indirecto de la empresa en el medio ambiente en función de las emisiones de gases de efecto invernadero, la previsión de riesgos medioambientales y la gestión de residuos.
- Criterios sociales, que evalúan el impacto de la empresa sobre sus stakeholders en diferentes ámbitos: formación del personal, prevención de riesgos laborales, respeto de los derechos de los trabajadores, diálogo social, cadena de suministro, así como paridad de género y representación de las minorías entre los empleados.
- Criterios de gobernanza, que evalúan cómo se gestiona una empresa (anticorrupción, transparencia salarial…) y comprueban si existe un comité de auditoría.
¿Para qué sirven los criterios ESG?
Los criterios ESG (medioambientales, sociales y de gobernanza) son ahora clave para evaluar cualquier compañía, ya que proporcionan una visión completa de su rendimiento extra-financiero:
- el impacto medioambiental
- la sostenibilidad de los activos
- la relación con los stakeholders
- el impacto ético de las inversiones
- el impacto económico de las inversiones
¿Por qué implementar una estrategia ESG?
Hoy en día, las empresas se enfrentan a una serie de nuevos retos:
- la creciente presión regulatoria
- el creciente control de los stakeholders
- la necesidad de avanzar en su transición medioambiental
¿Sabías que?
Hoy en día, el 80% de los inversores institucionales incorporan al menos uno de los componentes ESG en su plan de acción.
En este punto, los portfolio managers tienen dos opciones de inversión: activos que ya ofrecen un alto rendimiento, o activos de bajo rendimiento con un fuerte potencial de mejora.
La normativa puede ser el principal motor detrás del ESG, pero una estrategia efectiva tiene ventajas:
- enviar una señal positiva a los stakeholders
- mejorar la imagen de marca de la empresa
- evaluar y mejorar el rendimiento extra-financiero de los activos
¿Cómo elaborar informes ESG?
Para dirigir con éxito sus acciones ESG y comunicar los resultados, se necesitan indicadores sólidos y de datos fiables… pero recopilar estos datos puede ser complejo y llevar mucho tiempo.
El primer paso es configurar la recopilación automática de datos ESG para todos sus activos y propiedades, tanto las zonas comunes como privadas.
Buenas prácticas
Solicite a sus inquilinos firmar un formulario de consentimiento único para la recuperación de datos de consumo y así evitar la necesidad de solicitudes de acceso anuales.
Una vez que sus fuentes de información estén centralizadas y tenga una imagen clara de su cartera, ¡optimice sus indicadores! Utilice la potencia de los algoritmos de machine learning para verificar automáticamente la información, estimar los datos que faltan y generar indicadores.
Por último, aproveche la oportunidad para revisar y reforzar su estrategia ESG, identificando las áreas de mejora de un año para otro. Con las herramientas actuales, evaluar su rendimiento ESG y compartir los resultados nunca ha sido tan fácil!