Durante la Expo Real 2024, Deepki reunió a un grupo de expertos para debatir cómo los propietarios e inversores inmobiliarios pueden mejorar sus estrategias ESG a través de insights basados en datos.
El objetivo era explorar cómo la tecnología puede ayudar a los profesionales inmobiliarios para aprovechar el potencial de sus datos, permitiéndoles tomar decisiones informadas que impulsan el desempeño ambiental y, desbloquear una serie de beneficios como la mejora del valor de los activos.
La sesión, que constó de dos partes, comenzó con una presentación de Philippe Parlange, Chief Client Officer de Deepki, quien expuso los retos de la descarbonización del sector inmobiliario. A continuación, Raphaël Sedlitzky, Head of Client Delivery de Deepki en DACH, organizó una mesa redonda en la que participaron expertos de Catella, HIH Invest, Manova Partners y Real I.S. Group. Los ponentes compartieron experiencias sobre evaluar la rentabilidad de inversiones en retrofitting y desarrollar estrategias para alcanzar objetivos net-zero.
Este blog resume un debate clave para inspirar al sector inmobiliario a mejorar en ESG y acelerar la sostenibilidad.
Un reto complicado
(Introducción de Philippe Parlange)
La importancia de descarbonizar el sector inmobiliario es innegable. Sin embargo, el camino hacia el net zero está plagado de retos.
En cuanto a la descarbonización, la atención se centra en el sector inmobiliario, ya que los inversores exigen transparencia. Las empresas inmobiliarias sienten la presión de revelar su impacto ambiental y esbozar planes concretos para un futuro más ecológico. A medida que crece la presión, es claro que se requiere un enfoque estratégico para navegar en este panorama cambiante. Las empresas deben planificar la descarbonización para evitar inversiones innecesarias y asegurar una asignación eficiente de recursos.
En segundo lugar, hay que tener en cuenta que la propia magnitud de la tarea es desalentadora. No es nuevo que las carteras inmobiliarias sean vastas y diversas. Casi siempre ha sido así. Incluyen diversos tipos de activos y titularidades a considerar al evaluar, planificar y desplegar una estrategia de descarbonización. Esta última, requiere procesos eficientes y comunicación eficaz entre inversores, asset managers, administradores, ingenieros y auditores para garantizar el éxito.
En tercer lugar, tenemos que abordar la escasez de recursos a varios niveles. La renovación de edificios exige una inversión significativa, y aunque el sector es optimista, conseguir financiación se vuelve más difícil. Además, el talento experto en ESG no está a la vuelta de la esquina. Existe un gran interés en upskilling y reskilling en el sector inmobiliario mediante aprendizaje continuo y acreditaciones para resultados inmediatos. Por último, hay escasez en la fabricación de equipos debido a que la industria se apresura a abordar la descarbonización. Para maximizar el impacto, es necesario priorizar cuidadosamente las inversiones y las acciones para superar estas limitaciones de recursos.
Un estudio realizado por Deepki en 2024 en el que participaron altos directivos europeos de activos inmobiliarios comerciales que supervisan activos por valor de 240.000 millones de dólares revela una amenaza inminente. Nueve de cada diez encuestados prevén que al menos el 20% de sus carteras se convertirán en stranded assets en los próximos tres años debido a la ineficiencia energética. Aunque el sector reconoce la urgente necesidad de inversión, las limitaciones de tiempo y la escasez de profesionales cualificados plantean obstáculos importantes para alcanzar los objetivos de sostenibilidad energética.
2024 European Retrofitting Report
Una encuesta realizada a 253 directivos de fondos de pensiones, gestoras de activos de seguros, gestoras de fondos, bancos e inversores institucionales del Reino Unido, Francia, Alemania, España e Italia que participan activamente en la gestión de la cartera inmobiliaria comercial o en la gestión de un fondo o cartera de inversión inmobiliaria.
Accede al informe (en inglés)Para superar estos retos, es esencial adoptar un enfoque estratégico. Los enfoques ascendentes tradicionales, que implican la evaluación de activos individuales, pueden llevar mucho tiempo y ser ineficaces. Una estrategia más eficaz consiste en combinar metodologías descendentes y ascendentes. Un análisis inicial de cartera permite identificar oportunidades de alto impacto y asignar recursos estratégicamente para maximizar la descarbonización.
El planteamiento propuesto
La descarbonización ha acelerado el mercado, exigiendo prioridades claras. Deepki destaca dos necesidades clave: optimizar procesos y planificación, e incorporar nuevas herramientas.
Un cambio en el planteamiento
La sostenibilidad va más allá de recopilar datos; es un cambio clave en el funcionamiento del sector inmobiliario. Exige imperativamente una nueva mentalidad, nuevos procesos y la movilización de recursos humanos. Históricamente, el sector inmobiliario ha adoptado un enfoque ascendente en materia de ESG. Esto implica realizar auditorías energéticas a nivel de activos, analizar cada propiedad individualmente y proponer planes de inversión. Posteriormente, estos planes se consolidan a nivel de cartera.
Deepki propone un enfoque híbrido descendente/descendente, comenzando con un análisis de alto nivel de la cartera para identificar las oportunidades de descarbonización y simular los impactos potenciales. Esto permitirá planificar y priorizar los activos y las medidas. Solo entonces se llevarán a cabo evaluaciones físicas detalladas a nivel de activos.
Centrarse en las nuevas herramientas
La planificación de la descarbonización puede ser compleja. Las organizaciones necesitan una plataforma centralizada que gestione datos y herramientas para evaluar el impacto de acciones en cartera. Estas herramientas utilizan un catálogo de acciones, cada una con un CapEx definido, lo que le permite tomar decisiones informadas.
Una plataforma que centraliza sus datos y proporciona herramientas de planificación de descarbonización con un catálogo de acciones y CapEx. De este modo, puede realizar diferentes acciones en cada activo y dimensionar su impacto en toda su cartera.
Sin embargo, esto debe combinarse con la capacidad de simular el impacto de estas acciones desde una perspectiva de ahorro de CO₂ en cada activo. Deepki propone un modelo de simulación térmica física impulsado por IA que permite introducir diferentes características de los activos en el modelo, generando un plan de acción con ahorros de CO₂ asociados. Por ejemplo, si está elaborando un plan con una acción que cambia el aislamiento, el modelo simulará este impacto en términos de consumo de energía y emisiones de CO₂, proporcionando datos para decisiones informadas.
El objetivo es encontrar el equilibrio adecuado entre tener una visión de alto nivel (cartera) y la capacidad del modelo para procesar otros tipos de datos más específicos, como la geometría de los activos, para afinar la estimación del ahorro de CO₂.
Pero esto es sólo el principio. La planificación a nivel de cartera es una cosa, incluso con un plan de acción detallado a nivel de activos. Más adelante, será necesario perfeccionar los planes, validando la aplicación de la acción mediante visitas de empresas de ingeniería. A lo largo de este proceso debe realizarse un seguimiento diligente para alcanzar los objetivos.
El arte de la implementación
Tangibilizar los nuevos procesos y herramientas es crucial para comprender el impacto que pueden tener. Durante el panel de la sesión, la conversación exploró la aplicación práctica de estos conceptos y cómo diversos actores de la industria afrontan estos retos en escenarios del mundo real para acelerar el viaje hacia el net-zero. En la mesa redonda participaron Shauna Mehl, responsable de ESG en Catella Group; Ana Herbert, directora de ESG Technical Asset Manager en Manova/Macquarie; Iris Hagdorn, responsable de ESG en HIH, y David Klingberg, director de Technical Asset Management. A continuación se exponen algunos puntos clave.
1. Integrar ESG en las estrategias empresariales básicas
Para impulsar el crecimiento sostenible, las consideraciones ESG deben entretejerse a la perfección en los procesos empresariales básicos en lugar de tratarse como una iniciativa aislada. Esto significa integrar los planes de descarbonización en los presupuestos anuales y en las estrategias de inversión a largo plazo para maximizar el impacto global de las iniciativas de sostenibilidad
2. Aprovechar la tecnología para acelerar la descarbonización
Las plataformas centralizadas como la de Deepki ofrecen herramientas inestimables para acelerar los esfuerzos de descarbonización. Estas plataformas ofrecen un catálogo de acciones de descarbonización y permiten simular su impacto en activos individuales. Las organizaciones pueden tomar decisiones basadas en datos y optimizar sus estrategias de descarbonización aprovechando la potencia de los modelos de simulación física y térmica.
3. Fomentar la colaboración para un éxito sostenible
La comunicación y la colaboración eficaces son indispensables para aplicar con éxito las iniciativas de descarbonización. La transparencia de datos y una comprensión compartida de objetivos y estrategias fomentan colaboración, innovación y aceleran el progreso.
Los panelistas destacaron el papel fundamental de los datos de alta calidad en la toma de decisiones informadas, abogando por la adopción generalizada de contadores inteligentes.
Leer más: El papel de los stakeholders para garantizar la calidad de los datos en el sector inmobiliario
4. Reconocer el valor a largo plazo de la descarbonización
Si bien cuantificar los retornos monetarios inmediatos de la inversión puede ser un desafío en esta etapa, los panelistas destacaron el significativo potencial de creación de valor a largo plazo de los esfuerzos de descarbonización. Los beneficios clave a largo plazo incluyen la reducción de los costos de energía, menores impuestos sobre el carbono y la mejora en las valoraciones de los activos. Las ganancias a corto plazo, como la reducción en el consumo de energía y los impuestos relacionados, pueden lograrse mediante intervenciones estratégicas.
5. En general, priorizar los esfuerzos de descarbonización
Dadas las limitaciones de recursos, es crucial priorizar las iniciativas de descarbonización. Se recomienda un enfoque equilibrado que combine una perspectiva a nivel de cartera con análisis específicos de los activos. Factores como el ciclo de vida de los equipos, los requisitos normativos y el capital disponible deben tenerse en cuenta a la hora de priorizar acciones. Un roadmap claro es vital para guiar la aplicación de las estrategias de descarbonización y garantizar el éxito a largo plazo.
La plataforma de Deepki se posicionó como una solución fundamental para integrar las consideraciones ESG en los procesos empresariales básicos y fomentar la colaboración de los stakeholders, acelerando los esfuerzos de descarbonización de los clientes y su camino hacia los objetivos de net-zero.
WHITE PAPER
WHITE PAPER
El factor ESG del sector real estate: del reto a la oportunidad
Descargue el White Paper de Deepki y obtenga más información sobre el estado actual de ESG en el sector inmobiliario. Le ayudará a anticipar su próximo movimiento reconociendo las tendencias clave a las que debe prestar atención.